TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE EL PASAPORTE
Una de las cosas que no podemos
olvidar a la hora de viajar, es el pasaporte, pues además de ser una
identificación oficial a nivel nacional e internacional, es necesario para
poder salir del país.
En esta ocasión, les contaremos
más sobre este importante documento viajero.
De acuerdo con la Secretaría de
Relaciones Exteriores (SRE), el pasaporte es un documento oficial con el cual,
los mexicanos acreditamos nuestra nacionalidad e identidad y además, solicitamos
a las autoridades extranjeras nos permitan el libre paso, y en caso de ser
necesario, nos brinden ayuda y protección.
Absolutamente todos los mexicanos
por nacimiento o naturalización, pueden obtener el pasaporte, siempre y cuando
se cumpla con todos los requisitos.
Al contener nuestra información
personal, el pasaporte cuenta con aproximadamente 40 medidas de seguridad que
cumplen con las especificaciones técnicas contenidas en el Documento 9303
emitido por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI); esto para
protección de nuestros datos, que no sean duplicados y sobretodo, por tratarse
de un documento de seguridad nacional.
Los datos que podemos ver
en nuestro pasaporte son:
Nombre completo, fecha y lugar de
nacimiento, nacionalidad, sexo y CURP (Clave Única de Registro de Población).
Una fotografía a color y firma
del titular digitalizadas. (En el caso de los menores de edad, la firma no es
requerida).
Nombre y tipo de documento, así
como el número de pasaporte.
Imagen fantasma de la fotografía
impresa sobre los datos.
Zona de lectura mecánica.
Mención y clave del país de
expedición, “Estados Unidos Mexicanos”
¿Cómo cuidarlo?
Cuando estamos de viaje siempre
debemos cargar con nuestro pasaporte, pero conservarlo en buen estado, es
nuestra responsabilidad y es importante considerar que, si este se encuentra en
mal estado, no nos permitirán subir al avión, por lo que les recomendamos las
siguientes acciones:
Hacer un respaldo. Aunque no
pueda ser sustituido en caso de extravío, es muy importante tener a la mano el
número del pasaporte y la fecha de vencimiento, ya que estos datos serán
solicitados al momento de hacer la denuncia o al tramitar la renovación.
Lo ideal es escanear la primera
página del pasaporte y/o tomarle foto y conservarlo en una cuenta de correo
electrónico personal para tener la información a la mano.
Guardarlo en una funda o
protectores. Con esta protección, impediremos que nuestro pasaporte se maltrate
durante el viaje.
Aunado al punto anterior, es
importante no mutilar o alterar el pasaporte y/o su información, ya que
carecerá de total validez.
La Secretaría de Relaciones
Exteriores señala que “todo pasaporte o documento de identidad y viaje que
presente alteraciones, enmiendas, que esté falto de hojas o cubierta, o que contenga
escritos, anotaciones u otros defectos que dificulten la completa
identificación de su titular, perderá su validez, independientemente de las
acciones legales procedentes.”
Además, se recomienda que las
páginas se utilicen únicamente para las visas y/o sellos de migración.
En caso de que se borre el escudo
de portada del pasaporte, es importante que acudan a la Delegación de la S.R.E.
que les expidió el documento para que les ayuden a resolver el problema.
¿Cuándo renovar el
pasaporte?
- Su pasaporte ordinario podrán renovarlo en los siguientes casos:
- En cualquier momento, desde su expedición y al concluir su vigencia,
- Al agotarse las hojas de visados
- Cuando los rasgos físicos del viajero cambien de tal forma que no correspondan con los de la fotografía del pasaporte
- En caso de robo, pérdida o destrucción
·
En caso de mutilación o por un deterioro notorio
y
·
Por modificación de datos personales debidamente
autorizados por la autoridad competente.
OJO: Revisen muy bien la vigencia
de su pasaporte, lo recomendable es renovar el pasaporte seis meses antes de su
vencimiento, sobre todo si tienen planeado viajar durante este tiempo, ya que
las aerolíneas no permiten abordar el avión y en algunos países podrían no
permitir el ingreso. Para mayor información se sugiere consultar la Guía del
Viajero de la Secretaría de Relaciones Exteriores en la siguiente dirección
electrónica: https://guiadelviajero.sre.gob.mx/
¿Cómo realizar el trámite
de tú pasaporte?
El trámite del pasaporte es sencillo, fácil y rápido. No se
dejen sorprender por personas o agencias que ofrecen realizarles el trámite de
la cita a cambio de una cuota. El trámite para agendar la cita es totalmente
gratuito.
Los pasos que deben seguir para tramitar el pasaporte son
los siguientes:
1) Hacer su cita por internet en la página de la SRE o al teléfono: 01800 8010 773.
2) Realizar el pago de derechos, este únicamente puede
hacerse en las instituciones bancarias autorizadas por el Servicio de
Administración Tributaria (SAT) y presentarlo el día de tu cita. El formato
para realizar el pago lo puedes descargar en la página de la SRE o da click
aquí para hacerlo.
3) Acudir de manera puntual a la Delegación de la SRE u
Oficina de Enlace Estatal o Municipal de la SRE en la que agendaron su cita,
4) Llenar el formato de solicitud de pasaporte ordinario,
5) Acreditar nacionalidad mexicana con original y copia de
acta de nacimiento o documentos similares.
6) Acreditar identidad con la Credencial para votar del
Instituto Nacional Electoral o documentos similares establecidos en la
normatividad.
OJO: NO se realizan los pagos en tiendas de conveniencia.
Si requieren más información sobre cómo tramitar o renovar el pasaporte, pueden acceder a la dirección electrónica oficial.
Comentarios
Publicar un comentario